Ciclo de Inicio
Ideal para quienes desean explorar los beneficios del movimiento consciente.
- Acceso a los 15 ejercicios base
- Guías en video para cada movimiento
- Soporte por correo electrónico
- Material de lectura complementario
Te presentamos una serie de 15 movimientos cuidadosamente seleccionados para fomentar la flexibilidad, fortalecer el cuerpo y calmar la mente. Una práctica para cultivar tu energía vital y mejorar tu calidad de vida diaria.
Ver Planes
Nuestros planes están diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida, ya sea que busques una introducción suave o un compromiso más profundo con tu bienestar.
Ideal para quienes desean explorar los beneficios del movimiento consciente.
Para aquellos comprometidos con una práctica regular y transformadora.
Una sola inversión para un camino de bienestar sin límites de tiempo.
Integrar estos movimientos en tu rutina puede contribuir positivamente a tu sensación general de bienestar, promoviendo un estilo de vida más activo y consciente.
Los ejercicios están diseñados para explorar y ampliar tu rango de movimiento de forma segura y progresiva.
Una práctica constante ayuda a revitalizar el cuerpo, dejándote con una sensación de mayor vigor para tus actividades diarias.
La concentración en el movimiento y la respiración es una excelente herramienta para aquietar la mente y reducir el estrés cotidiano.
Creemos que el cuerpo humano está diseñado para moverse con gracia y libertad. Nuestra filosofía no se centra en alcanzar posturas perfectas, sino en el proceso de escuchar a tu propio cuerpo. Cada uno de los 15 ejercicios es una invitación a explorar tus límites con amabilidad y curiosidad. Fomentamos una conexión mente-cuerpo donde la respiración es la guía y el movimiento es la expresión. Este enfoque permite que la práctica sea sostenible, agradable y profundamente personal, adaptándose a tus necesidades y capacidades únicas cada día.
El objetivo es cultivar una conciencia corporal que puedas llevar contigo fuera del tapete, mejorando la forma en que te mueves, te sientas y te relacionas con tu entorno en la vida cotidiana. Es un camino hacia la autocomprensión a través del lenguaje universal del movimiento.
"Al principio buscaba una forma de sentirme más ágil. Lo que encontré fue mucho más. Esta práctica me ha dado una nueva apreciación por mi cuerpo y una sensación de calma que no esperaba. Cada sesión es un recordatorio de que puedo ser fuerte y flexible, tanto física como mentalmente."— Valeria Fuentes, Soyapango
Para aprovechar al máximo cada práctica, considera estos sencillos pasos. Primero, elige un espacio tranquilo donde no seas interrumpido. No necesitas mucho lugar, solo el suficiente para estirar tus brazos y piernas cómodamente. Usa ropa cómoda que te permita moverte sin restricciones.
Segundo, aunque no es obligatorio, tener una esterilla de yoga puede proporcionar amortiguación y un mejor agarre. Lo más importante es la intención: llega a tu práctica con una mente abierta, dejando a un lado las expectativas. No se trata de competir o de lograr una postura perfecta, sino de estar presente en el momento. Finalmente, asegúrate de hidratarte bien antes y después de la sesión. Un cuerpo bien hidratado es un cuerpo más flexible y receptivo.
Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes sobre nuestro complejo de ejercicios.
No, en absoluto. El complejo está diseñado para ser accesible para todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados. Ofrecemos modificaciones para que puedas adaptar cada movimiento a tu capacidad actual.
Con una práctica regular, muchas personas reportan una mayor sensación de ligereza en sus movimientos, más energía durante el día, una mente más serena y una mejor conexión con su propio cuerpo. Es una herramienta para el autocuidado integral.
Una sesión completa con los 15 ejercicios puede tomar entre 25 y 40 minutos. Recomendamos empezar con 2-3 sesiones por semana, escuchando siempre a tu cuerpo. La consistencia es más importante que la intensidad.
No se requiere equipo especial. Una esterilla de yoga es útil para mayor comodidad y agarre, pero no es indispensable. Lo más importante es tu disposición para moverte y conectar contigo mismo.
La práctica no termina cuando enrollas tu esterilla. El verdadero valor de este complejo de ejercicios reside en cómo sus principios pueden transformar tus actividades cotidianas. Comienza a notar tu postura mientras trabajas en el escritorio o esperas en una fila. ¿Estás encorvado o puedes alargar tu columna? Al levantar un objeto, ¿usas la fuerza de tus piernas en lugar de tu espalda?
Estos pequeños momentos de conciencia son extensiones de tu práctica. La respiración profunda que cultivas durante los ejercicios puede ser tu ancla en un momento de estrés. La flexibilidad que desarrollas no es solo física, sino también mental, ayudándote a adaptarte a los desafíos del día con mayor facilidad. Considera cada movimiento que haces —caminar, sentarte, estirarte por la mañana— como una oportunidad para practicar la atención plena y el cuidado de tu cuerpo.
Nos encantaría escucharte. Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.